¿Qué es mejor, batería virtual o física?
Si tienes una instalación de placas solares o estás pensando en dar el paso hacia el autoconsumo, probablemente te hayas encontrado con el dilema de elegir entre una batería física o una batería virtual. Ambas opciones tienen ventajas y desventajas, pero ¿Cuál es la mejor para ti? En este post vamos a analizar las diferencias y te ayudaremos a tomar la decisión más adecuada para tu caso.
¿Qué es una batería física?
Una batería física es un dispositivo que almacena la energía generada por tus placas solares. Este tipo de baterías, generalmente de litio, permite que utilices la electricidad almacenada durante la noche o en días nublados.

Ventajas Batería Física
- Autonomía energética: Te permite consumir tu propia energía incluso cuando no hay producción solar.
- Versatilidad: Se puede instalar en multitud de lugares aislados de la red eléctrica, como zonas rurales, cabañas, caravanas, barcos, etc.
- Resiliencia: En caso de cortes de suministro eléctrico, puedes seguir utilizando la energía almacenada.

Desventajas Batería Física
- Coste elevado: Las baterías de litio siguen siendo caras, aunque sus precios han bajado en los últimos años.
- Durabilidad limitada: Tienen una vida útil determinada por el número de ciclos de carga y descarga.
- Mantenimiento: Aunque mínimo, requiere cierto cuidado para asegurar su eficiencia y durabilidad.
¿Qué es una batería virtual?
La batería virtual no es un dispositivo físico, sino un sistema ofrecido por comercializadoras eléctricas. Funciona como un «monedero energético» en el que se almacena el excedente de energía que generan tus placas solares. Este excedente se traduce en un saldo que puedes usar para reducir el coste de la electricidad que consumes de la red.

Ventajas Batería Virtual
- Inversión inicial baja: No necesitas comprar un dispositivo físico, lo que reduce el coste inicial.
- Sin mantenimiento: Al ser un sistema digital, no requiere cuidados adicionales.
- Flexibilidad: Puedes consumir tu saldo en momentos de alta demanda energética.

Desventajas Batería Virtual
- Dependencia de la red: Necesitas estar conectado a la red eléctrica para beneficiarte de este sistema.
- Condiciones de las comercializadoras: Cada compañía establece sus propias reglas, como límites de uso o tarifas asociadas.
- Sin respaldo ante cortes eléctricos: A diferencia de una batería física, no te protege en caso de fallos de suministro.
Comparativa: ¿Cuál elegir?
Característica | Batería Física | Batería Virtual |
---|---|---|
Coste inicial | Alto | Bajo |
Mantenimiento | Necesario | No necesario |
Autonomía | Total (desconexión de la red) | Parcial (dependencia de la red) |
Durabilidad | Limitada por ciclos | Ilimitada (depende del contrato) |
Respaldo en emergencias | Sí | No |
¿Qué opción te conviene?
La elección entre una batería física y una batería virtual depende de tus necesidades y prioridades:
- Si buscas independencia energética y mayor seguridad ante cortes eléctricos, o si vives quieres hacer una instalación en una ubicación donde no llega la red eléctrica, una batería física es la mejor opción.
- Si prefieres minimizar la inversión inicial y estás cómodo dependiendo de la red eléctrica, la batería virtual puede ser más adecuada.
Antes de decidir, evalúa el tamaño de tu instalación, tu consumo energético y las condiciones ofrecidas por las comercializadoras. Ambas opciones pueden ser rentables y sostenibles, pero la clave está en elegir la que se adapte mejor a tu situación.
¿Tienes dudas sobre cuál es la mejor opción para tu hogar? En Extreluz estamos aquí para ayudarte. Infórmate sobre nuestros servicios de instalación fotovoltaica aislada (con batería física) o instalación fotovoltaica conectada a la red eléctrica. Contáctanos sin compromiso y estudiaremos tu caso.